La internet brinda la oportunidad de disfrutar de herramientas útiles para aprender y divertirse y los maestros pueden enseñarles a los niños cómo se usa Internet para buscar información para sus trabajos y deberes de clase. Internet puede ser una herramienta muy útil para desarrollar sus conocimientos sobre los ordenadores.
Enséñales a utilizar motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo. Por ejemplo, si un niño debe hacer un trabajo sobre cocodrilos para clase, enséñale a buscar usando frases como “tipos de especies de cocodrilos” o “razas de cocodrilos.”
Enseña a encontrar fuentes de información legitimas. Enséñales que las páginas Web que pueden ofrecer la mejor información terminan en ".edu," o ".org."
Pero también se debe ofrecer información acerca de los cuidados que se debe tener al usar esta herramienta, a continuación te damos unas pautas que los niños deben mantener para el uso de internet:
1. Procura siempre estar acompañado por una persona mayor, que te ayude a entrar a las páginas adecuadas para tu edad.
2. En caso de estar solo y querer usar la internet, utiliza buscadores seguros como Google, Yahoo y Bing, que te llevarán a encontrar los portales seguros para tu aprendizaje y entretenimiento.
3. No aceptes ofrecimientos de dinero ni reveles tu identidad en caso que se produzca un anuncio en la página donde estés navegando. Si siguen insistiendo llama a algún familiar y cierra el programa de internet que estás utilizando.
4. Consulta con tus familiares o acudientes sobre los filtros de seguridad para menores que ofrecen las compañías proveedoras de internet.
5. Direcciona tu búsqueda a portales que tengan la información y el contenido correcto para tu uso.
Impacto del Internet en la Educación Preescolar.
La aparición del internet impactara y ocasionara grandes cambios en los métodos de enseñanza y aprendizaje va a producir un gran cambio en la educación memorística.
De los maestros depende darle un buen uso al internet desde preescolar ya que es una gran herramienta pero dándole un buen uso.
La diferencia entre un alumno y otro entre un profesional y otro ya no esta quien tiene mas información sino quien tendrá la capacidad de interpretar mejor la información y hacer un reporte o un trabajo mas creativo y produciendo un razonamiento de mejor calidad.
Por primera vez en la historia de la educación y gracias al internet el alumno tiene la mente mas liberada de tener tanta información en alumno puede aprender mas y mejor en 1 año lo que lo requieran 3.
Ahora los maestros pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos un desarrollo mas las capacidades mentales para poder comprender adecuadamente la información y elaborarla creativamente.
En una evaluación realizada a los alumnos con educación memorística se dieron cuenta que el esfuerzo realizado en 12 años de estudio se les comprobó que se les olvido el 90% de lo aprendido.
Las personas que no están capacitadas para elaborar con eficiencia, creativamente la cuantiosa y variada información que pueden obtener en internet no podrán utilizar en forma óptima el internet, ya que le darán un mal uso.
El internet te puede servir de 3 maneras:
· Apoyo a la enseñanza tradicional.
· Como complemento de ella
· Como sustituto a la enseñanza escolarizada.
La primera es la más utilizada al internet especialmente en los países de mayor desarrollo económico y con más recursos informáticos, se emplea como una biblioteca.
El Internet es el complemento que se obtiene en la escuela por su actualización constante de conocimientos, como los profesionistas podrán hallar en las redes sitios que apresen las novedades científicas y técnicas de cada disciplina, y es posible intercambiar experiencias con otros profesionales de diferentes partes del mundo y además facilita la especialización del conocimiento.
La tercera es la más seductora y la más discutida.
Las nuevas tecnologías permiten la propagación a mayor numero de alumnos de una cátedra que en otras circunstancias será recibida por unas cuantas decenas.
Estas tecnologías permiten difundir los conocimientos que antes no se entendían en las escuelas o universidades, este problema central radia en las posibilidades reales no solo de internet sino de la educación a distancia.
La educación a distancia sirve a todos los estudiantes y a los adultos, hay quienes piensan que la educación a distancia solo funciona para estudiantes con madurez, lo fundamental es el proceso de enseñanza- aprendizaje es el conocimiento que se va a transmitir.
El internet es una fuente inagotable de información y datos de primera mano. Podemos encontrar materiales para cualquier nivel educativo, también exciten archivos de programaciones y experiencias educativas.
Aula Virtual: el aula virtual, un entorno de enseñanza/aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediado por ordenador símbolo en el que se produce la iteración entre los participantes.
La metáfora del aula virtual comprende espacio cibernéticos para las clases.
Tomado de:http://www.uar.edu.mx/ensayo/269-impacto-de-internet--en-la-educacion-.html
COMO POTENCIAR ESTA HERRAMIENTA EN EL AULA
Internet es una herramienta muy poderosa que nos permite el acceso a una infinidad de información variada y diversa.
Además, permite al individuo poder experimentar y aprender, seleccionar, reflexionar, etc sobre todo aquello que el individuo quiere aprender. Por lo tanto, podemos afirmar que se trata de una gran y valiosa herramienta. Es por ello que consideramos necesario trabajarlo en las aulas. Adaptandolo a las necesidades de cada alumno y alumna.
El problema es como podemos potenciar esta herramienta en una aula de educación infantil? Debemos tener en cuenta la edad madurativa de nuestros alumnos.
Personalmente, pienso que es necesario introducir a los alumnos en esta herramienta para que poco a poco vayan siendo autónomos y pueda usarlo por si solo, sin la ayuda de un profesor/a.
En este aspecto es muy importante el papel del profesorado, ya que debe actuar como guía del alumnado y no como un instructor. Asimismo, los alumnos y alumnas deben tener en todo momento el apoyo y ayuda de los padres.
Cabe destacar también la importancia que tiene el saber los distintos programas que nos ofrece el SOFTWARE LIBRE para acceder a el uso de internet, así como conocer también el programa internet propio del SOFTWARE PRIVATIVO. Seria adecuada y pertinente realizar un debate con nuestro alumnado exponiendo las diferencias y características de cada uno de estos programas.
Tomado de:http://educacion-tecnologias.blogspot.com/2007/05/internet-en-educacin-infantil.html
Este sitio especialmente diseñado para niños en edad escolar.http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/115_el_reloj/index.html La página se divide en diferentes áreas de aprendizaje en el caso de la introducción a la lectura de la hora: ¿qué es un reloj?, contar peces, relojes digitales, ordenar secuencias, crear un reloj, etc.
No se trata exclusivamente de un sitio en el cual el niño tan solo aprende a leer la hora en forma común y digital sino que también aprende a focalizar su atención en diferentes actividades que le permiten: discriminar, clasificar, contar y seleccionar, etc. Brinda distintas estrategias para el manejor de habilidades diferentes y la inclusión de todos los niños en ellas.
Además, permite al individuo poder experimentar y aprender, seleccionar, reflexionar, etc sobre todo aquello que el individuo quiere aprender. Por lo tanto, podemos afirmar que se trata de una gran y valiosa herramienta. Es por ello que consideramos necesario trabajarlo en las aulas. Adaptandolo a las necesidades de cada alumno y alumna.
El problema es como podemos potenciar esta herramienta en una aula de educación infantil? Debemos tener en cuenta la edad madurativa de nuestros alumnos.
Personalmente, pienso que es necesario introducir a los alumnos en esta herramienta para que poco a poco vayan siendo autónomos y pueda usarlo por si solo, sin la ayuda de un profesor/a.
En este aspecto es muy importante el papel del profesorado, ya que debe actuar como guía del alumnado y no como un instructor. Asimismo, los alumnos y alumnas deben tener en todo momento el apoyo y ayuda de los padres.
Cabe destacar también la importancia que tiene el saber los distintos programas que nos ofrece el SOFTWARE LIBRE para acceder a el uso de internet, así como conocer también el programa internet propio del SOFTWARE PRIVATIVO. Seria adecuada y pertinente realizar un debate con nuestro alumnado exponiendo las diferencias y características de cada uno de estos programas.
Tomado de:http://educacion-tecnologias.blogspot.com/2007/05/internet-en-educacin-infantil.html
RECURSOS DIGITALES PARA MAESTROS
En este sitio web www.ciudad17.com/ vamos a encontrar con un material muy variado en torno a diferentes áreas del aprendizaje para los más pequeños: números, letras, colores, formas y una zona de juegos. A través de diferentes formas y animalitos de la naturaleza (mar, vegetación, etc) se le muestra a los más pequeños como se van formando los diferentes números con animalitos de diferentes tipos. Cuenta también con una zona de juegos en la cual los más pequeños del centro escolar pueden poner en práctica todas sus habilidades: contar, unir los similares, contar y colorear, ubicar las formas en el lugar apropiado, etc. Se tratan de diferentes actividades que buscan poner en práctica las actividades pedagógicas por medio de actividades lúdicas las cuales contribuyen a reforzar lo adquirido en el área educativa. Cuenta con muy buenos gráficos y sonido. La voz que dirige las actividades es de un niño también en edad preescolar lo que contribuye a generar un sentimiento de “pertenencia” e “igualdad” en la realización de las actividades. Muy recomendable para los más pequeños.
No se trata exclusivamente de un sitio en el cual el niño tan solo aprende a leer la hora en forma común y digital sino que también aprende a focalizar su atención en diferentes actividades que le permiten: discriminar, clasificar, contar y seleccionar, etc. Brinda distintas estrategias para el manejor de habilidades diferentes y la inclusión de todos los niños en ellas.
Este es un sitio online http://www.fichasparaninos.blogspot.com/ en el que se pueden encontrar diferentes actividades para niños y niñas que necesitan compensar o reafirmar los conocimientos y técnicas adquiridas en clase. También existe la posibilidad de poder imprimir varias de estas fichas. Tomemos por ejemplo la actividad:
Fichas de conceptos lógicos
En esta actividad el niño tiene que realizar una actividad de percepción en la cual debe encerrar los objetos que no se encuentren en su lugar.
Fichas de lecto-escritura y lenguage : Actividad grafo-motora.
En esta actividad se busca que el niño desarrolle las actividades grafomotoras en forma de letra manuscrita (cursiva) lo cual para muchos niños es además de dificultoso, frustante el no poder lograrlo.
LA PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Por sus características y su formato, la pizarra digital interactiva (PDI) es el recurso TIC más propicio para las aulas de infantil y nos ofrece nuevas y numerosas posibilidades educativas para el profesorado y el alumnado de esta etapa.
Es un recurso muy versátil que nos permite realizar actividades muy diversas o mostrar información en diferentes lenguajes (sonoro, icónico, multimedia, hipertextual…). Lo que es lo mismo, con la PDI podemos ver un vídeo, una imagen, consultar una web, escuchar un archivo sonoro, establecer una comunicación online o completar una actividad interactiva. Basta imaginar que en la PDI podemos realizar cualquier actividad que podamos hacer en un ordenador. Simplemente cambia el formato (el monitor por una pantalla gigante) y la forma de interactuar con él (el ratón por un puntero o el dedo).
Su manejo es sencillo. Se trata de un solo aparato que no requiere una gestión complicada. Cualquier docente con una mínima competencia digital no tendrá dificultades en usar la PDI y un buen número de aplicaciones y recursos digitales interactivos. La formación necesaria para su uso efectivo no requiere mucho tiempo ni esfuerzo. La PDI se adapta al desarrollo profesional del profesorado. El abanico de posibilidades didácticas que nos ofrece la PDI no depende del recurso en sí mismo, sino del profesorado que las usa, de sus conocimientos e imaginación.
El uso de la PDI motiva al alumnado. El formato de la PDI permite agrupar a todos los niños y niñas del aula en torno a la pantalla y centrar su atención en actividades llenas de color, sonido, movimiento e interacción. Las posibilidades multimedia e interactivas de la PDI acercan más la actividad escolar a la realidad vivida por un alumnado acostumbrado al mundo audiovisual e interactivo.
El uso de la PDI propicia la creatividad y la innovación entre el profesorado. Se ha demostrado que los docentes que usan de forma habitual la PDI acaban por realizar actividades innovadoras que aprovechan su potencialidad didáctica. La innovación no la aporta la tecnología, sino el uso que el docente hace de ella.
Resumiendo, podemos afirmar con rotundidad que la PDI es un recurso didáctico útil y eficaz para las aulas de infantil, que además facilita la iniciación en el uso de las TIC y la incorporación de nuevas prácticas educativas más motivadoras y acordes a los intereses de los pequeños.
Qué podemos hacer con una PDI en Educación Infantil
Nada mejor que describir algunos modelos o ejemplos de prácticas educativas en las que juega un papel determinante el uso de la PDI. Tratamos con ello de que el lector visualice algunas de las actividades que nos permite la PDI.
Uso como pizarra convencional. Evidentemente, el uso más inmediato de la PDI es emplearla como soporte sustitutivo de la pizarra convencional, pero con un par de ventajas añadidas al usar un programa informático en lugar de una tiza: primero, porque disponemos de numerosas herramientas que hacen más atractiva y ágil la presentación de información (colores, marcadores, figuras, galería de imágenes, sonidos…), y en segundo lugar, porque todo lo que escribimos o anotemos en la PDI podemos guardarlo y recuperarlo en otro momentos, lo que nos permite recordar, revisar, modificar o ampliar lo que hemos escrito con anterioridad. Pensemos, por ejemplo, en la realización de murales, collage, grafomotricidad, lectura y escritura…
Soporte gráfico para trabajar el lenguaje oral. Las actividades para la prevención y el desarrollo del lenguaje oral tienen un magnífico complemento en la PDI. El empleo de imágenes –fotografías, secuencias temporales, dibujos, pictogramas– nos abre muchas posibilidades para trabajar de forma colectiva las habilidades metafonológicas: construcción de frases, segmentación silábica y de frases, construcción de cuentos colectivos de forma oral, trabajo con poesías y trabalenguas, etc.
Apoyo a contenidos del currículo. Usar la PDI para ilustrar y complementar la enseñanza de contenidos. En la red disponemos de infinidad de recursos que nos ayudan a enseñar de forma más clara, real y motivadora cualquier contenido. Nos referimos al uso de videos, podcast, imágenes, infografías, archivos flash… Como ejemplo, basta imaginar cómo podemos ver un vídeo de una erupción volcánica, proyectar una simulación sobre los dinosaurios, ver imágenes reales de la localidad (edificios, plazas, calles…), escuchar una canción o un audiocuento, usar imágenes para encontrar formas geométricas, contar elementos, leer rótulos... Internet es una privilegiada fuente de información, que no podemos desaprovechar.
Realización de ejercicios o actividades interactivas. Existen numerosos contenidos educativos digitales disponibles en la web con actividades TIC relacionadas con el currículo de Educación Infantil. Estas actividades estimulan el aprendizaje de los pequeños por sus características multimedia, interactivas y lúdicas. En la PDI mostramos la forma de completar las actividades para que después las realicen por turnos los niños y niñas. Aunque existen numerosos blogs o web educativas con recopilaciones de recursos TIC, me permito recomendar el proyecto RED 37 (http://eduactiva.es). Se trata de una selección de recursos educativos digitales para niños entre 3 y 7 años realizada por el autor de este artículo siguiendo criterios de calidad, sencillez y adecuación al currículo. Estos recursos TIC se han agrupado en áreas o ámbitos: identidad y autonomía, entorno, lectoescritura, matemáticas, método Doman, cuentos… De cada una de las aplicaciones TIC seleccionadas se muestra una imagen y una breve descripción sobre sus posibilidades didácticas. Además de la versión online, existe una versión offline –en DVD- que permite utilizar los recursos a cualquier usuario sin necesidad de conexión a internet.
Comunicaciones colectivas on-line. Con el soporte de la PDI podemos establecer diferentes cauces de comunicación online de forma sincrónica o diacrónica (Skype, email…) con aulas de infantil de otros centros o con familiares de los propios niños. Videoconferencias, correspondencia a través del correo electrónico, intercambio de fotografías, etc.
Incorporar la actualidad en el aula: La conexión a internet nos abre una ventana al mundo exterior y a la actualidad a la que tantas veces permanecen ajenos nuestros alumnos. La mayoría de cadenas de TV y radio disponen de páginas web donde podemos localizar emisiones de los diferentes programas de TV o radio: entrevistas, reportajes, noticias… Basándonos en vídeos, imágenes y sonido podemos comentar noticias de actualidad, ampliar información sobre una noticia o un fenómeno, localizar los lugares, debatir… Se trata en definitiva de relacionar la actualidad con el currículo o de que la actualidad sea fuente de debate.
Visitar los espacios web del aula: Cada vez es más numeroso el profesorado de infantil que cuenta con un blog docente o de aula. En la PDI podemos consultar los artículos publicados, las fotografías de las actividades realizadas, ver las producciones de los niños y niñas, leer los comentarios de los seguidores, visitar los enlaces o vínculos sugeridos, etc.
La PDI es un complemento perfecto para trabajar de forma intencional las actividades previas y posteriores a una salida.
excelente información
ResponderEliminar¿Estás buscando el mejor mejores kinders df? El DF o mejor dicho la ciudad de México, como se conoce hoy en día. Tiene muchas escuelas que ofrecen la educación Preescolar y la verdad es que cada una de ellas tiene sus caracteristicas que las hacen ser unica entre las demás y esto me lleva a la pregunta ¿Cuál o cuáles creen ustedes que sean los mejores?
ResponderEliminarExcelente trabajo
ResponderEliminarmuy buen trabajo
ResponderEliminarExcelentes informaciones
ResponderEliminarbastante interesante, estas informaciones
ResponderEliminar